
Reformas: consejos de expertos para no fallar
Y si hablamos de reformas, el arquitecto Rodolfo Livingston es el indicado: lleva más de cinco décadas de exitosa profesión, más de 3.000 clientes atendidos y, entre otras publicaciones, 14 ediciones de su libro Cirugía de casas.
TEXTO: Soledad Avaca Cuenca
¿En qué consiste el Método Livingston?
En ofrecer soluciones reales a los problemas de las personas con sus casas; es decir, poner la arquitectura al servicio de la gente. En vez de competir con la idea que el cliente trae consigo, decodificar su demanda real para potenciar esa idea y ofrecer soluciones superadoras, en base a los mismos deseos originales, pero de una manera más económica.
¿Cuáles son las demandas más frecuentes?
La gente consulta, principalmente, porque la casa o el departamento comprado no se adapta a la vida de la familia o porque un nuevo hijo, por edad y sexo, necesita otro cuarto. Asimismo, descubren defectos a los que se habían acostumbrado, como una cocina con poca mesada o un cuarto que quedó muy oscuro después de una reforma equivocada. Otra realidad cada vez más común es que las mujeres necesiten un espacio de trabajo, porque tienen hijos chiquitos y deciden comenzar a trabajar en sus casas.
¿Cuáles son los temores y los errores más comunes al encarar una reforma?
Si de temores hablamos, no saber cuánto costará la reforma ni cuánto tiempo tardará. O pensar: “¿me gustará el proyecto?”. En cuanto a errores, que el arquitecto no tome en cuenta el proyecto o no escuche a todos los miembros de la familia.
¿Qué elementos deberían considerarse para una reutilización?
Todos los de la casa y todos los de la familia, porque lo importante es el vínculo entre la casa y la familia.
¿Qué factores hay que tener en cuenta para lograr una reforma exitosa?
La estrategia de la escucha y el estudio completo del sitio, sea una casa existente o un terreno vacío. Con el Método, aplicamos nuestro diagnóstico en forma social y participativa.
¿Cómo pueden lograrse grandes cambios con pequeñas inversiones?
Está claro que eso puede lograrse con la resignificación de ambientes. Una casa puede crecer sin agrandarse y sin achicar espacios.